Saltar al contenido

Biografía Thundercat Parte II

[vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»24750″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»24754″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»24751″ img_size=»full» alignment=»right»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

JAZZ VOYAGES XVIII
Thundercat, inspirando a una generación

Todo héroe tiene un maestro, una figura inspiradora que le haga conectar con su auténtica luz y le guíe a la hora de romper sus límites. Un Kaito, un Roberto Sedinho, un Obi Wan, o un Flying Lotus aka Cu-Berbil en la historia que protagoniza Thundercat aka Leon’ O, de nombre de pila Stephen Bruner.

Ya te contamos como siendo un adolescente ganó en 1999 el concurso de jóvenes talentos John Coltrane Music Competition junto a Kamasi Washington y el resto de los Young Jazz Giants, y sus aventuras como sideman con Sa-Ra Creative Partners, Snoop Dogg y Erykah Badu. Retomamos esta biografía unofficial de Thundercat tras su primer encuentro con Flying Lotus, y te contamos como a nuestro parecer este vínculo es uno de los fundamentales en el desarrollo de la nueva escena del jazz. Para acompañar la lectura nada mejor que escuchar nuestra mixtape I Wish I Have Nine Lives. con 26 clásicos y rare tracks en los que ha participado.

 

THUNDERCAT MEETS FLYLO

Zodiac Shit fue el primer tema que materializaron mano a mano Thundercat y FlyLo, y sin que ellos lo supieran construyeron una especie de StarGate para su permeable jazz experimental con background de hip-hop (o viceversa). Si escuchamos el resto de temas que han firmado desde entonces, Zodiac Shit suena incluso primitivo. Está vertebrado como beatmusic, suena a programación, y más cerca de la cuantización que de lo orgánico. Marca el límite de una época, la de «1983» y «Los Angeles» (2006, Plug Research – 2008, Warp Recordings). Aquello solo fue un tímido roce entre dos energías creativas que armonizarían a la perfección.

El resto de apariciones de Thundercat en «Cosmogramma» tienen su origen en otra dimensión, una en la que la música, conocimientos, e imaginación de ambos ya habían comenzado a retroalimentarse. La primera gran aportación de FlyLo a la música de Thundercat fue guiarle en el arte del registro y la producción. En contrapartida, Thundercat impregnó de musicalidad la beatmusic de FlyLo haciéndola más orgánica y progresiva. El broche perfecto para el comienzo de esta simbiosis es Galaxy in Janaki, en la que Thundercat comparte junto a Rebekah Raff y Miguel Atwood-Ferguson el honor de fluir sobre las últimas respiraciones y pulsaciones de la madre de FlyLo.

Su segunda gran aportación fue sembrar una nueva semilla en la creatividad de Leon’ O, haciéndole la misma recomendación que Peanut Butter Wolf hizo a Aloe Blacc y Mayer Hawthorne: empieza a cantar. Así Thundercat encontró en su falsetto el acompañamiento armónico y melódico perfecto para su virtuosismo como bajista. Dance of The Pseudo Nymph y MmmHmm son buen ejemplo de ello, tanto fue así que la segunda la reversionó después en su álbum debut «The Golden Age Of Apocalypse» como coda del corte Is It Love? suprimiendo el enfoque electrónico de la original.


Para la crítica especializada más ortodoxa «Cosmogramma» estaba más cerca del jazz y la electrónica, experimental en ambos casos, que del hip-hop instrumental o beatmusic. Para la crítica jazzística, los directos de FlyLo en los que empezaba a rodearse de músicos como el mismo Thundercat, Kamasi Washington, o su primo Ravi Coltrane, no era jazz de verdad. Una vez abierto el debate en la crítica, era el momento de preparar el debut de Thundercat, un disco que liberó a una nueva generación de músicos que tenían (y tienen) mucho que decir en el devenir del jazz y el hip-hop. 

 

THE (NEW) GOLDEN AGE OF JAZZ

Thundercat se convirtió en el protégé de Flying Lotus, su sello Brainfeeder en el laboratorio, y «The Golden Age of Apocalypse» en el primer experimento. La lista de músicos debían ser aquellos que ya estaban cuando siendo menor de edad Stephen ganó concurso inspirado en la figura de John Coltrane. Los mismos con los que compartió aventuras en la Alexander Hamilton High School, giró con Snoop Dogg a principio de milenio, y fluyó en los clubs de jazz y estudios de Los Angeles: los baterías Chris DaveRonald Bruner Jr (su hermano mayor), los teclistas Cameron Graves y Brandon Coleman, y el saxofonista Kamasi Washington, quién en aquella época ya había recibido la propuesta de Flying Lotus de grabar un trabajo para Brainfeeder. Por otro lado, había que contar con los productores que habían trabajado anteriormente con Stephen como Shafiq Husayn y Brook D’Leau, e introducir a otros jóvenes talentos que compartían esa inquietud transgresora, como Dorian Concept, Miguel Atwood-Ferguson, o el difunto Austin Peralta

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Probablemente Kevo Sassouni no sabía que su portada simbolizaría tan bien lo que «The Golden Age of Apocalypse» supuso más allá de la música que contiene. La historia permite una relectura del título del álbum con el Apocalipsis del, como decía la crítica jazz de verdad, en favor de una Época Dorada que estamos viviendo y cuyo potencial ahora que están germimando las semillas es inimaginable. Con el amor como bandera, Thundercat exploró su nueva faceta como cantante con ese falsetto tierno, cercano, y más influenciado por el gospel que por el r&b, para mezclarlo con infinidad de estilos y tendencias que sería absurdo nombrar. Pero los grandes héroes como Leon’ O se construyen no sólo con sus hechos, ni sólo con sus números; se construyen con su ejemplo. Armado con su bajo de seis cuerdas, rodeado de su gente y con un Cu-Berbil que le guie mediante la tecnología por un nuevo mundo que explorar, Thundercat inconscientemente hizo que «The Golden Age of Apocalypse» se convirtiera en una especie de Ojo de Thundera que libera a su pueblo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1527096668300{background-image: url(https://www.cryptamag.es/wp-content/uploads/2018/05/kw-1.png?id=24718) !important;}»][vc_column_text]

‘Estábamos haciendo muchos conciertos como acompañantes de otros artistas, y nos habíamos resignado al papel de sidemans. Pero luego vino Thundercat, uno de los más jóvenes de nosotros, y salió de eso para hacer su propio trabajo. Eso nos inspiró a todos, estábamos muy orgullosos de él.

Durante años habíamos hablado de lanzar nuestra propia música pero ninguno lo había hecho. Cuando lanzó el álbum, sentí que había abierto una puerta que estaba cerrada’

· Kamasi Washington

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tras la publicación del disco sucedieron dos cosas. La primera, Thundercat recibió una llamada y al descolgar el teléfono, Snoop le cantó Daylight: ‘Ooooopen youuuuuur miiiiiind, Daylight!!, mensaje que debió calar hondo en la mente de Kamasi Washington, porque la segunda cosa que sucedió estructuraría buena parte del registro y enlaces del nuevo jazz.

«The Golden Age Of Apocalypse» vio la luz un 29 de Agosto de 2011, y en diciembre Kamasi Washington, el resto de la West Coast Get Down, y otros músicos de jazz de la costa oeste reservan un estudio durante todo el mes de Diciembre en el que graban 190 canciones. Kamasi guardará 45 para sus proyectos personales, y 17 de aquellas grabaciones son las que escogió para «The Epic» que vería la luz cuatro años después de ser grabado, como varios discos paradigmáticos del jazz sirvan de ejemplo el «Bird & Diz» de Charlie Parker y Dizzy Gillespie o el «The Birth of the Cool» de Miles Davis.

Otras tantas de esas grabaciones están repartidas en los discos de otros miembros de la WCGD como Ronald Bruner Jr, Cameron Graves, el contrabajista Miles Mosley, el trombonista Ryan Porter, y como caso más reciente Chris Dave con «Chris Dave And The Drumhedz» publicado a principios de año por Blue Note y el sello independiente Glow 365. Muchos de los discos de la WCGD han sido publicados por Alpha Pup Records, el sello del ingeniero y productor Daddy Kev, o han sido mezclados por él. Si quieres leer más sobre la influencia del ingeniero y productor en la renovación del sonido del jazz puedes leer más en esta entrevista de Forbes

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1527096783397{background-image: url(https://www.cryptamag.es/wp-content/uploads/2018/05/Daddy-Kev-dark-3.png?id=24720) !important;}»][vc_column_text]

‘La beat scene fue el centro gravitacional, al menos en Los Ángeles, y fue en Low End Theory. Esos chicos empezaron a venir. Fue repentino y ya nunca volvió a ser FlyLo con su portátil, era FlyLo y Thundercat, un único espectáculo. La siguiente vez, FlyLo, Thunder y Ronald Bruner Jr. La siguiente vez llevamos a Kamasi Washington. Estábamos haciendo eso una y otra vez’

· Daddy Kev

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Paralelamente a «The Golden Age of Apocalypse» de Thundercat, Brainfeeder publica «Endless Planets» de Austin Peralta (grabado en 2009), «Ardour» de Teebs, «Creature Dreams» de TOKiMONSTA, y «Place in my Heart» de Taylor McFerrin. Conseguía así que Brainfeeder fusionara la beatmusic y las nuevas inquietudes del jazz, y que las Low End Theory Nights que organizaba codo con codo con Daddy Kev fueran su escaparate en vivo.

El disco transmite ese espíritu de jam, pero con el alma del siglo XXI y no de un club del Harlem. Progresiones de bajo, modulaciones de sintetizador, percusiones programadas y rides orgánicos se fusionan en «The Golden Age of Apocalypse» y su espíritu de jam se contagia al resto de artistas. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tras la insistencia del teclista Austin Peralta (según declara FlyLo) algunos de los músicos de Brainfeeder empezaron a funcionar en el estudio como una banda de jazz, y ese sistema de trabajo tuvo su resultado al año siguiente con la publicación en septiembre de 2012 de «Until The Quiet Comes» de Flying Lotus.

No era sólo FlyLo, igual que ya no era solo él en las Low End Theory Nights. El productor angelino dio rienda suelta a la imaginación de los jóvenes talentos de su roster, y Austin Peralta, Brandon Coleman, Miguel Atwood-Ferguson, Dorian Concept, y especialmente Thundercat, dibujaron un disco que a día de hoy sigue sonando atemporal. Dos mes después de la publicación de «UTQC», el 21 de noviembre de 2012, Austin Peralta muere con tan solo 22 años a causa de una neumonía agravada por el consumo de alcohol y drogas.

‘Estábamos siempre juntos, todo el día, y de repente el tipo desaparece y va a otra dimensión en la que no puedo volver a verle. Sentí como si no pudiera ser yo’

· Thundercat

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

APOCALYPSIS OSCURO

El último registro musical que quedará de Austin Peralta es esta interpretación en directo la misma noche de su muerte. Paradójicamente el standard Goodbye Pork Pie Hat, una elegía que Charles Mingus (una de las influencias de Thundercat) había compuesto en memoria de su amigo y saxofonista Lester Young. La elegía de Thundercat a su amigo Austin aka Jondy (como le llamaba familiarmente) llegaría en A Message For Austin, un corte de su siguiente disco «Apocalypse» publicado en 2013. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Lo primero que llama la atención del disco es el contraste entre las portadas y las sensaciones que transmiten. De la luz de la Época Dorada la imagen cambia a una fotografía de Brian Cross aka B+ que muestra a un Thundercat coronado con laurel mirando firme y serio a una luz que rompe en la oscuridad en la que está sumido. En la antigua Grecia si abandonabas laureado el Oráculo de Delfos, era una señal de porvenir y salvación futura. Tras la muerte de su amigo, el camino del héroe del joven Leon’ O se había completado. El ‘Open your mind’ de Daylight que abrió la mente a sus compañeros, se convierte en el ‘Open up mi mind, open up mi heart’ del reprise que hizo para la edición especial de «Apocalypse» que se lanzó en Japón.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1527098272528{background-image: url(https://www.cryptamag.es/wp-content/uploads/2018/05/B2.png?id=24724) !important;}»][vc_column_text]

Pilar de la fotografía del rap desde los tiempos de «It’s On (Dr. Dre) 187um Killa» de Eazy-E. Biggie en Beberly Hills, Lauryn Hill embarazada, la portada de «Entroducing» de Dj Shadow, Dilla y Madlib en «Champion Sound», hasta Kendrick más recientemente…

Ligado a Stones Throw Records (2001-2006), especialmente a Mochilla y también a la revista WaxPoetics.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Sigue habiendo referencias a los videojuegos y las series anime, lugar para el desparrame como en Sheit It’s X inspirada en una fiesta de fin de año que ‘Sucedió en mi casa y duró dos días. Pero el porvenir luce especialmente en los homenajes a Austin Peralta en la apertura con Tenfold y el cierre con A Message For Austin/Praise The Lord/Enter The Void, albergando positivismo y agradeciendo al teclista el conocimiento compartido. 

«Apocalypse» es un disco más maduro, un legado, la energía que quieres dejar en el mundo si mueres. Por eso la muerte está tan presente en la música y las letras y no sólo como luto, sino como algo que también afecta a tu perspectiva de una relación, o a la energía que dejaremos en el cosmos cuando vayamos a otra dimensión como hizo Austin. Está hecho en y desde la intimidad, sentido y codificado en el encierro y el autoconocimiento. Una conexión interior que hace al músico, artista, y quizá por eso es considerablemente menor la presencia de músicos que en su ópera prima. En «Apocalypse» Thundercat sólo se acompaña de Flying Lotus y de Mono/Poly, un productor de la beat scene angelina que había remixeado a FlyLo en su «L.A. EP 2 X 3» (2008, Warp Recordings), editado con Brainfeeder y participado en las Low End Theory Nights. 

Lo que no sabría B+ cuando fotografió a Thundercat para la portada de «Apocalypse», es que efectivamente el camino que le esperaba estaba lleno de luz y creación, pero ese es otro viaje.

Texto por Dasar

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=o9wipZFDoHQ»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»24769″ img_size=»full» alignment=»right»][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.