Saltar al contenido

Sevens & Twelves #11: Arts the Beatdoctor

Hace bastante que la música del productor holandés Arts the Beatdoctor llegó a mí a través de su disco debut “Transitions” (2007 – Unexpected Records). Seis años han pasado desde entonces y “Transitions” sigue sonando en mi casa y en mi coche. En mis momentos de meditación, de hiper-motivación, o en mis viajes, y dado que tampoco quiero extenderme en ese disco (aunque llegará el día) porque el trabajo que nos ocupa es otro, lo recomendaré a todos aquellos que sois amantes de las obras de arte del sampling y el beatmaking de productores del perfil de Dj Shadow o RJD2, añadiendo el plus de que cuenta con bastante instrumentación real.

Cosas de las nuevas tecnologías y del consumo voraz de información en general, música en particular, “Transitions” seguía haciéndose eterno en mis reproductores y parecía valerme con eso. Bien no buscaba más información de Arts the Beatdoctor, bien la información no quería encontrarme a mí, hasta que un día revisando novedades en mi (y probablemente vuestra) tienda on-line alemana habitual encuentro que Arts the Beatdoctor iba a lanzar un EP titulado “Lazy Thunder”. Mis ojos se abrieron como platos e instintivamente fui a localizar su Bandcamp. Allí comprobé que este hombre no había parado de hacer música, y comencé a investigar todo lo que me había perdido suyo desde aquel disco que me enamoro hasta el EP cuya existencia acababa de conocer.

Arts the Beatdoctor – Lazy Thunder EP

2013 – Lowriders Recordings

Investigar ese período de su carrera antes de escuchar el nuevo EP seguramente ha condicionado mi percepción de su música actual. Cuando IL404 empezaba sonar en mis cascos sentía algo parecido a lo que siento cuando escucho el primer corte de “Transitions”, titulado Blending Quality y que aparece en la primera Beattape que lanzamos hace tiempo. La forma en la que Arts te introduce a su música es muy similar, pero la diferencia es que esta vez no tenía muestras. Podía escuchar el eco eterno del piano de Blending Quiality disipándose a la vez que los segundos pasaban y el sintetizador inicial iba llenando el espacio. Parecía como si Arts quisiera comunicar que la composición, que antes ocupaba un pequeño porcentaje de su música con respecto al sampling y muchas veces quedaba relegada a un segundo plano como acompañamiento (aunque no es el caso de Blending Quality precisamente) había cobrado verdadera importancia en la estructura de su música. Entre las primeras notas hay mucho espacio, hay vacío. Un vacío que seguramente en otra época hubieran llenado muestras, y que ahora paulatinamente iban a ir ocupando nuevas notas tocadas cada vez cada menos tiempo, como si la composición poco a poco fuera llenando el espacio hasta ser la columna vertebral. A ello se van sumando golpes de percusión hasta que, una vez lleno por completo el espacio por el sintetizador inicial, se empiezan a sumar capas de otros instrumentos (en su mayoría sintetizadores) que acaban restándole el protagonismo hasta que éste se silencia.

Cuando te quieres dar cuenta has sobrepasado hace tiempo el ecuador de la canción y todavía tienes en tu mente la sensación de que no ha entrado el tema. Se quedan dos capas de sintetizador y una de ellas, la que hace de coro, se va cortando cada vez con más frecuencia mientras las demás son ecualizadas y un nuevo sinte se abre paso para marcar la entrada de todas las capas que forman el tema, tanto de percusión como de melodía. Finalmente todas se acaban perdiendo y Arts introduce un piano agudo al final con unos acompañamientos de percusión y algunas de las capas que eliminan la tensión acumulada por los sintes y la reverberación de la caja.

¿Qué había cambiado del Arts de “Transitions” y de “Progressions EP” hasta el Arts actual? Pues puede que parte de la culpa la tuviera los organizadores del Unheard Film Festival de Amsterdam, que a los meses de la publicación de “Transitions” le pidieron a Arts que trabajara en una BSO alternativa para la película “Gattaca” (1997 – Andrew Niccol) y la interpretara en una sección de su festival. La interpretación en directo se hizo en 2009, y seguramente eso perfeccionaría la ya de por sí progresiva perspectiva compositiva de Arts the Beatdoctor, añadiendo nuevas herramientas a su maletín de intervenciones.

Antes de seguir es necesario comentar que “Lazy Thunder EP” no es sólo obra de Arts the Beatdoctor, si no que sigue mantiendo su tradición de colaborar con otros artistas, o simplemente de samplearlos porque en alguna ocasión grabaron algo que acabó en manos de Arts. Estos músicos son Niels Broos que toca el Rhodes y el sintetizador en la mayoría de los cortes, Vincent van Haperen al que samplea algunas percusiones y un bajo en Ghost In The Machine, Genji Siraisi de Groove Collective al que samplea el uso de una flauta de madera llamada valiha, y Binkbeats que lanza algunas percusiones y muestras de arpa en Moebius’ Travels. A esto hay que sumar las intervenciones vocales de MargueriteCCX en este último corte que hemos citado, y de Ella en Little Brother.

Moebiu’s Travels es un continuo juego de capas que se van superponiendo e interactúan entre ellas. Lo abren muestras a modo de skit, pero pronto esas muestras se entremezclan con distintos sintetizadores que parecen introducirte en paisajes alternativos poco a poco, hasta que un sinte que evidencia la influencia de Londres en la nueva música de Arts the Beatdoctor, acompañado de un charles que le imita en estructura, da pie a una estrofa en las que todas las muestras suenan a la vez antes de dejarnos sólo con unas cuerdas. Este momento guarda similitudes con lo descrito anteriormente con IL404. Las capas se van sumando a las cuerdas hasta que un sinte sirve de puente para una subida de intensidad en la que los sintes se van intercalando acompañando a un nuevo sintetizador solista. Después, el dinamismo de Arts de nuevo, y su forma de ir silenciando partes de las capas o simplemente de que la relación entre éstas no sea matemática, sino que sea natural.

My little brother’s friends
Are worn out shoes
They vainly face the cold together

My Little brother’s eyes
Look right through you
They filter out the days
They are bored and heavy

My little brother’s caught in a perilous dream
He wouldn’t let us in, he wouldn’t let us out
My little brother needs a lot of attention
If you leave him alone
He would die of boredom

Todavía no he conseguido descifrar si el hermano pequeño de Ella se ha quedado en coma, pillado por la droga, o si simplemente es uno de tantos jóvenes pobres que pasa el día en la calle en búsqueda de nada pero deseando todo, pero Little Brother es uno de los cortes que más me gustan del EP. Igual es porque creo que Arts tiene una gran capacidad para mezclar el misticismo, la nostalgia, y la esperanza, y hacer una cama perfecta para una voz femenina de las que saben crear ambiente, como hace Ella en los coros que ella misma se hace en la segunda estrofa. Me encanta el minimalismo con el que Arts empieza el tema sin querer restar protagonismo a la voz de Ella, como si quisiera que se la oyera bien. En la segunda estrofa de Ella ya introduce una nueva capa que acompaña la principal, y nuevos elementos al a percusión además de algunas muestras, y cuando Ella para deja que hable la música con la misma melodía.

Para la tercera estrofa de Ella, en la que su hermano pequeño comienza a estar atrapado en un sueño peligroso, basta con añadir nuevos golpes de batería cuya reverberación parecen voces misteriosas para que entiendas que algo turbio está sucediendo. Segundos después dos nuevos sintetizadores, uno cerrando párrafo y otro de acompañamiento, confirman la nueva situación. Para cuando Ella ha acabado de cantar, prácticamente todas las capas suenan a la vez llenando tu mente y corazón de incertidumbre. A ratos todo parece ir bien, pero a ratos todo parece desmoronarse. Lo único común es que no sabes de qué lado acabará inclinándose la balanza, hasta que un sinte acapara el protagonismo para luego disiparse y dejar sitio al Rhodes interpretado por Niels Broos que tampoco aclara la situación pero te deja en el camino del positivismo.

Ghost In the Machine, el tema que interpreta en el vídeo de arriba, es otra delicia de tema de los que te trasladan de una realidad a otra continuamente. Una primera la marca el piano lúcido que abre el corte al que poco tardan en invadir y modificar sonidos más asfixiantes bastante inspirados en el dubstep. La atmósfera cambia y volvemos a una melodía y sonidos más relajados que poco a poco parece que van a ser invadidos por la asfixia de nuevo. Equivocación: la asfixia muere y de nuevo la tranquilidad parece quedarse, esta vez en la más absoluta soledad. El sonido se va disipando en un fade out y cuando crees que el tema va a acabar vuelven las melodías anteriores. Puede que esa forma de jugar con las emociones sea la clave de Arts the Beatdoctor, o quizá no tanto jugar con las emociones como no tratar de darlas por establecidas. Es decir, la música no ha de ser alegre, ni ha de ser triste. No ha de ser melancólica ni ha de ser esperanzadora. La música es vida, y como vida es dinámica. Esa esa indiscutiblemente el alma creativa de Arts the Beatdoctor a mi parecer. No se limita, cambia, para mejor o para peor, pero su música cambia y está viva. Quizá no invente nada, pero a mí me ha vuelto a conquistar con este “Lazy Thunder EP” que a su vez ha hecho que resucite con más frecuencia “Transitions”.

Esto en lo que respecta a la parte de Arts the Beatdoctor, pero hay dos tracks que son remixes y que comentaré aparte.

REMIXES

El EP lo cierran dos remixes, uno del músico, productor y cantante Sam A LA Balamot que se encarga de Moebiu’s Travels, y otro de fLako que hace lo propio con IL404. Sam A basa su remix en una modificación del arpa que en el original interpreta Binkbeats y a raíz de ahí construye el remix añadiendo los sintetizadores originales más algunos añadidos por él, y un par de frases cantadas por el mismo que distorsiona cada vez más a medida que acaba el tema. Tiene mucho de la progresión de Arts, pero si esto fuese un OGvsRMX un servidor se quedaría con la fuerza del original.

Sin embargo las dudas crecen con la versión de fLako, y es que su forma de jugar con algunos de los sintes de IL404 es asombrosa. Primero usa los sintes con sensualidad, con la reverberación de la caja llenando el espacio entre caricia y caricia. Las capas se van añadiendo como si subiera la temperatura, hasta que coge la melodía principal y la acompaña de un charles pistero que junto a unas palmas consiguen meterte de lleno en el dancefloor. Pero, cuando creías que ibas a estar bailando salvajemente hasta que salga el sol, de nuevo trae la sensualidad modificando ligeramente la melodía y sinte principales y añadiéndole esas voces que podrían estar extraídas de cualquier canción de éxito de R&B. Para cerrar el tema vuelve a cambiar las tornas para una cuarta y última parte de la canción en la que su voz se pierde sobre el bajo y una textura.

Si quieres seguir escuchando remixes, te dejamos con “Lazy Thunder Remixes” que salió el mes pasado también por Lowriders Recordings. En esta ocasión, los firman el propio Arts the Beatdoctor, Kidkanevil, Bastard Sugar y Julien Mier. Por cierto, si te ha gustado el EP y estás deseando ponerlo a girar, te ponemos los dientes largos.

Arts the Beatdoctor suena en

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.